Celebrando el éxito de mujeres investigadoras: El rol de la Dra. Sandra Sumalla en nuestro proyecto

Históricamente, las mujeres han estado infrarrepresentadas y olvidadas en el curso de la investigación y los descubrimientos científicos. Sin embargo, con el tiempo esos estereotipos e ideas erróneas se han ido desmoronando poco a poco. Según la UNESCO, sólo el 35% de los licenciados en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) son mujeres, una cifra que no ha variado en diez años. Esto provoca una desigualdad que limita a las mujeres en sectores clave para la innovación y obstaculiza el progreso científico.
La doctora Sandra Sumalla, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, ha sido un referente clave para el alumnado de los grados de alimentación que ofrece UNEATLANTICO y es también una de las investigadoras que ha contribuido con éxito a la ejecución del proyecto Erasmus+ “Digital Lab for Education in Dietetics combining Experiential Learning and Community Service” (E+DIETing_LAB).
“He colaborado junto con el Investigador Principal del proyecto, el Dr. Iñaki Elío, en el desarrollo de los bots y en su pilotaje con alumnos para mejorar su funcionamiento en el R1,” ha señalado la Dra. Sumalla al explicar su papel dentro del proyecto Erasmus Plus. “Además en el R2 he colaborado en la tutorización de los alumnos que utilizaban la Herramienta de Aprendizaje-Servicio, una plataforma de clínica virtual, con pacientes reales con dificultades para poder obtener consejos sobre su alimentación.” La doctora Sumalla hace aquí alusión a dos de las plataformas desarrolladas durante el proyecto, un paciente y una clínica virtuales.
“Este proyecto me apasiona ya que los resultados permitirán mejorar la formación de los futuros dietistas-nutricionistas al prepararlos de forma previa en su interacción con los pacientes al poder hacerlo de forma previa con los bots,” explicó la Dra. Sumalla al hablar de su implicación en el proyecto. “Además, a través de la clínica virtual permite poder dar consejo dietético a personas que por diferentes motivos no pueden acudir a consulta con un dietista-nutricionista.”
En una entrevista anterior, sobre el papel de la mujer en la nutrición, la Dra. Sumalla había expresado cómo las mujeres están presionadas para mantener una apariencia que influyó en su forma de comer para lograr el ilusorio ‘cuerpo perfecto’, lo que a su vez causó más presión tanto en los hábitos alimenticios como en los de ejercicio.
Además, la Dra. Sumalla destacó cómo la falta de información sobre nutrición y alimentación en las redes sociales puede ser perjudicial, ya que no hay ningún ‘resultado milagroso’, al contrario de lo que se exhibe en internet. De ahí que la implicación de la Dra. Sumalla en el proyecto E+DIETing_LAB resulte evidente, ya que su objetivo es ayudar a mejorar la comprensión de los estudiantes sobre este pilar básico para mantener un estilo de vida saludable.