Investigadores del proyecto publican un capítulo en la obra científica colectiva «Inteligencia Artificial Aplicada a la Nutrición»

investigacionportada

Investigadores de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) han publicado un capítulo de alto valor científico en la obra colectiva “Inteligencia Artificial Aplicada a la Nutrición”, centrado en el desarrollo y aplicación de chatbots en el ámbito de la nutrición clínica, resultado del trabajo llevado a cabo en el marco del proyecto europeo E+DietingLab.

Bajo el título “Aplicación de chatbots en nutrición clínica: la experiencia de E+Dieting Lab”, el capítulo ha sido redactado por el Dr. Iñaki Elío Pascual, la Dra. Sandra Sumalla Cano y el Dr. Kilian Tutusaus Pifarré, quienes integran el Research Group on Foods, Nutritional Biochemistry and Health de UNEATLANTICO. El texto recoge una revisión detallada de los avances tecnológicos y metodológicos derivados del proyecto E+DietingLab, orientados a la mejora de la formación práctica en dietética y nutrición mediante simulaciones clínicas asistidas por inteligencia artificial.

El capítulo expone el diseño y validación de una herramienta digital basada en chatbots multilingües, desarrollada utilizando tecnologías de procesamiento del lenguaje natural (PLN) y aprendizaje automático. La plataforma permite la interacción con pacientes virtuales en escenarios clínicos realistas, alineados con el Proceso de Atención Nutricional (PAN), facilitando la adquisición de competencias clínicas en contextos educativos.

La investigación se enmarca en el proyecto E+DietingLab, cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y coordinado por UNEATLANTICO, que ha permitido implementar y evaluar esta herramienta en universidades de cinco países europeos. Los resultados demuestran su utilidad en la formación de futuros dietistas-nutricionistas, especialmente en contextos donde el acceso a prácticas clínicas presenciales resulta limitado.

La obra, dirigida por el Prof. Daniel A. de Luis Román (Universidad de Valladolid), reúne contribuciones científicas que analizan el impacto de la inteligencia artificial en el ámbito de la nutrición, y cuenta con el respaldo de entidades especializadas como la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral (SENPE) y QoLife Medical, así como con la colaboración del Centro de Inteligencia Artificial de la Universidad de Valladolid.

Laboratorio digital para la enseñanza de la dietética que combina el aprendizaje experimental y el servicio a la comunidad
2021-1-ES01‐KA220‐HED‐000032074
Fechas: 28/02/22- 27/02/25
ANUNCIO: eRASMUS + KA220-HED - Asociaciones de cooperación en la enseñanza superior (RONDA 1)

Este proyecto ha recibido financiación de Erasmus + convocatoria 2021 Ronda 1 KA2- KA220-HED - Asociaciones de cooperación en educación superior

Agencia nacional de la organización solicitante: ES01 Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE)

Con el apoyo financiero de:
Copyright © 2025.

E+dieting Lab. Todos los derechos reservados