Los socios del proyecto E+DIETing_LAB publican un capítulo en el libro “Enfoques Tecnológicos de la Educación Médica y Farmacéutica”

En diciembre del año pasado, los socios del proyecto Erasmus Plus “Digital Lab for Education in Dietetics combining Experiential Learning and Community Service” (E+DIETing_LAB), liderado por la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO), tuvieron la oportunidad de publicar un capítulo sobre el proyecto en el libro titulado “Technological Approaches to Medical and Pharmaceutical Education.”
El libro publicado por IGI Global Scientific Publishing es una colección de trabajos de colaboración entre varios autores y proyectos. La educación y las prácticas médicas y farmacéuticas se han visto revolucionadas por la tecnología y han permitido mejorar el aprendizaje y los resultados. Gracias a tecnologías como la realidad virtual, la inteligencia artificial, los modelos 3D interactivos y las plataformas en línea, se han creado nuevas herramientas y métodos más eficaces. Hoy en día, se conoce mejor el campo de la medicina en diversas áreas como la anatomía, los mecanismos de los fármacos y los procedimientos clínicos. De ahí que parezca clara la necesidad de integrar la tecnología en ese ámbito educativo, ya que es crucial para formar nuevos profesionales cualificados.
Por lo tanto, resulta comprensible la conexión entre el enfoque de este libro y el trabajo que están llevando a cabo los socios del proyecto Erasmus Plus E+DIETing_LAB. Este proyecto responde a un enfoque innovador para la educación en dietética y la creciente necesidad de mejorar la formación práctica en dietética, en un contexto donde la crisis de obesidad tiene un impacto significativo en la salud pública y la economía. Para abordar esta problemática, el capítulo propone un modelo educativo que integra pacientes virtuales, aprendizaje-servicio y simulaciones basadas en el Proceso de Atención Nutricional (PAN).El capítulo 10 del libro, titulado “E+DIETing_LAB Digital Lab for Education in Dietetics Combining Experiential Learning and Community Service”, ha sido elaborado por los investigadores de UNEATLANTICO: Iñaki Elío, Thomas Prola, Sandra Sumalla Cano y Kilian Tutusaus Pifarré.
Además, el capítulo explica cómo el proyecto E+DIETing_LAB pretende salvar la distancia entre la teoría y la práctica a través de experiencias profesionales simuladas basadas en el Proceso de Atención Nutricional (PAN), que es un enfoque sistemático para proporcionar una atención nutricional de alta calidad. De este modo, los estudiantes pueden desarrollar habilidades interpersonales cruciales y capacidades de seguimiento de pacientes, al tiempo que promueven un compromiso con la comunidad que permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos de forma significativa y socialmente beneficiosa.
En general, este hito crea oportunidades para alimentar este debate y defender la posibilidad de una educación mejorada y actualizada en dietética. Se analizarán los primeros resultados de los participantes para calibrar la eficacia del programa, que prepara a los futuros profesionales para los retos de la sanidad moderna.